Llamar

Qué es el PEAC y cómo conseguirlo

Si tienes experiencia pero no un título oficial, el PEAC puede transformar tus años de trabajo en una acreditación reconocida. En esta guía te explico qué es, quién puede solicitarlo, los requisitos habituales, las fases del proceso, cómo inscribirte en tu Comunidad Autónoma y los consejos clave para superarlo a la primera.

Qué es el PEAC

El PEAC es el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias. Permite reconocer oficialmente lo que ya sabes hacer gracias a tu experiencia laboral o a formación no formal. Las unidades de competencia que acredites están vinculadas a Certificados de Profesionalidad y a títulos de Formación Profesional (FP), de modo que pueden convalidarse para obtener una titulación. 

Va dirigido a profesionales con experiencia demostrable en oficios como electricidad, climatización, instalaciones térmicas de edificios o energía solar fotovoltaica, entre otros. Es especialmente útil si deseas acreditar unidades de competencia para solicitar un Certificado de Profesionalidad, convalidar módulos de FP y mejorar tu empleabilidad o tu acceso a procesos donde se exige formación oficial.

Requisitos generales para obtener el PEAC

De forma habitual se exige edad mínima de 18 años para el nivel 1 y de 20 para los niveles 2 y 3, nacionalidad española o permiso de residencia/trabajo y experiencia reciente y suficiente en las tareas que quieres acreditar. Como referencia extendida, muchas convocatorias señalan al menos 3 años y 2.000 horas en los últimos 15 años, aunque debes comprobar siempre la convocatoria concreta de tu Comunidad Autónoma, donde se detallan tasas, plazos, documentación y familias profesionales disponibles.

Cómo conseguir el PEAC paso a paso

El itinerario oficial se divide en asesoramiento, evaluación y acreditación y registro. En asesoramiento, una persona experta revisa tu trayectoria y te ayuda a identificar las unidades de competencia (UC) más adecuadas y a organizar las evidencias. La evaluación verifica tus competencias mediante entrevistas, análisis documental, pruebas prácticas u observación en entornos reales o simulados. Superado este paso, la administración acredita las UC y las inscribe en tu expediente. 

Al finalizar, recibes la acreditación de unidades de competencia. Con todas las UC requeridas puedes solicitar el Certificado de Profesionalidad. También podrás convalidar módulos de FP para terminar un título y reforzar tu perfil profesional de cara a la contratación, la promoción interna o la participación en oposiciones y habilitaciones donde se valore la formación oficial.

Cómo inscribirte en tu CCAA

Desde 2021 el PEAC funciona de forma permanente, aunque la gestión es autonómica. El primer paso es localizar en el portal de tu Comunidad la familia profesional que te corresponda (por ejemplo, Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Instalación y Mantenimiento). Después, revisa los requisitos, la documentación y los plazos, y presenta tu solicitud por vía telemática o presencial según se indique. Una vez admitido, acudirás a asesoramiento y posteriormente a evaluación.

Cómo preparar tu dossier de evidencias

Piensa en tu dossier como una historia profesional completa y verificable. Incluye tu Vida Laboral, contratos, certificados de empresa y, cuando sea posible, nóminas que respalden periodos y funciones. Aporta pruebas de trabajos realizados (memorias de mantenimiento, partes de servicio, fotografías con fecha y contexto, planos o esquemas). Añade manuales, procedimientos o guías que reflejen cómo trabajas y qué normativa aplicas (por ejemplo, RITE en instalaciones térmicas). No olvides la formación no formal: carnés, diplomas o cursos internos. Si puedes, incorpora referencias o declaraciones firmadas por responsables que acrediten tareas y nivel de autonomía. 

Ordena toda la información por unidad de competencia para que el evaluador encuentre fácilmente la evidencia que respalda cada resultado de aprendizaje. Ensaya la entrevista y prepara explicaciones claras sobre tareas, herramientas, parámetros críticos, normativa, seguridad y resolución de incidencias. Si detectas lagunas en alguna UC, planifica formación complementaria antes o después de la evaluación para cerrar esas brechas y completar el itinerario hasta el certificado.

Completa tus competencias con Tecnio

Si tras el asesoramiento necesitas reforzar alguna UC, en Tecnio dispones de formación oficial y práctica en instalaciones térmicas de edificios (RITE), electricidad y energía solar fotovoltaica. Somos centro registrado por la Comunidad de Madrid y trabajamos con equipamiento real para que llegues a la evaluación con la mejor preparación. Solicita información y te ayudamos a planificar el camino más corto hacia tu acreditación.

Ordena toda la información por unidad de competencia para que el evaluador encuentre fácilmente la evidencia que respalda cada resultado de aprendizaje. Ensaya la entrevista y prepara explicaciones claras sobre tareas, herramientas, parámetros críticos, normativa, seguridad y resolución de incidencias. Si detectas lagunas en alguna UC, planifica formación complementaria antes o después de la evaluación para cerrar esas brechas y completar el itinerario hasta el certificado.

Otros post de blog