Encontrar trabajo en España siendo extranjero es posible si combinas una estrategia legal clara con formación orientada al empleo. En esta guía verás cómo aprovechar el arraigo socioformativo y qué cursos te ayudan a convertir esa formación en permiso de residencia.
Encontrar trabajo en España como extranjero puede parecer una tarea complicada, pero con la estrategia correcta y el conocimiento de las vías legales que existen (como el arraigo por formación), puedes abrir muchas puertas.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, qué cursos de Tecnio Formación pueden servirte y cómo funciona el arraigo socioformativo.
Realidad del empleo para extranjeros en España
Antes de profundizar en trámites y cursos, es útil tener presente los retos y oportunidades principales:
- Barreras legales y permisos de residencia/trabajo: muchas ofertas de empleo exigen que quien lo acepte tenga permiso legal para trabajar en España.
- Competencia del mercado laboral: aunque algunos sectores demandan mano de obra cualificada, muchas posiciones requieren experiencia, buen dominio del idioma o titulaciones específicas.
- Desconocimiento de vías legales de regularización: muchas personas no conocen mecanismos como el arraigo por formación, que pueden facilitar el acceso al empleo legal.
Por eso, no basta con buscar ofertas: hay que construir un plan de integración y formación que permita acceder legitima y sosteniblemente al mercado laboral.
¿Qué es el arraigo socioformativo?
Para muchos extranjeros sin permiso de trabajo, el arraigo por formación (ahora llamado “arraigo socioformativo” en la normativa más reciente) se presenta como una de las vías más llamativas para regularizar la residencia y, eventualmente, acceder al mercado laboral legalmente.
El arraigo por formación surge como figura de residencia temporal por circunstancias excepcionales, pensada para quienes lleven al menos dos años de residencia continuada en España y quieran comprometerse a realizar una formación reconocida.
Con la reforma del Reglamento de Extranjería (RLOEX, Real Decreto 1155/2024), esta figura ha sido modernizada y rebautizada como arraigo socioformativo
Requisitos para solicitar el arraigo socioformativo
Para poder solicitar este permiso, debes cumplir:
- Residencia continuada en España durante al menos 2 años. No se permiten ausencias superiores a 90 días en ese periodo (o según ciertas reglas territoriales).
- No tener antecedentes penales en España ni en los países donde hayas residido en los últimos 5 años.
- Compromiso de realizar una formación reconocida (o formación promovida por los servicios públicos de empleo). En el nuevo régimen, puedes estar matriculado ya en algunos de estos cursos al momento de presentar la solicitud.
- No ser solicitante de protección internacional con el expediente de asilo en trámite, ni tener prohibida la entrada en España.
Presentar la documentación adecuada: modelo EX-10, pasaporte válido, certificados de residencia, antecedentes penales, compromiso de formación, empadronamiento reciente, entre otros.
Pasos prácticos para que un extranjero consiga empleo legal en España
A continuación te explicamos, paso a paso, cómo avanzar desde la situación de residencia irregular hasta conseguir un empleo legal en España gracias all arraigo socioformativo.
- Paso 1: Verifica que cumples los requisitos de residencia.
Debes acreditar al menos dos años de residencia continuada en España, sin ausencias superiores a 90 días. Además, es imprescindible no tener antecedentes penales ni en España ni en tu país de origen. - Paso 2: Escoge una formación válida para el arraigo socioformativo.
No todos los cursos son aceptados. Asegúrate de que la formación esté dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, sea un certificado de profesionalidad oficial, o esté autorizada por los servicios públicos de empleo. También debe incluir parte presencial (al menos el 50 %). - Paso 3: Matricúlate o comprométete con el curso.
Antes de presentar la solicitud, debes haber iniciado el proceso de matrícula o tener un documento que acredite tu compromiso con una formación válida. Guarda toda la documentación —matrícula, justificantes o correos de confirmación—, ya que deberás presentarla ante Extranjería. - Paso 4: Presenta la solicitud de arraigo socioformativo.
Una vez cumplidos los requisitos, presenta tu expediente en la Oficina de Extranjería. Incluye el modelo EX-10, el pasaporte en vigor, certificados de antecedentes penales, empadronamiento actualizado y el compromiso de formación o matrícula. - Paso 5: Aprovecha el periodo de formación para adquirir experiencia.
El nuevo arraigo socioformativo permite trabajar hasta 30 horas semanales mientras realizas tu formación, siempre que no interfiera con el curso. Esto te ayudará a ganar experiencia laboral en España y a integrarte en el mercado. - Paso 6: Al finalizar o durante la formación, busca empleo relacionado.
Aplica a ofertas en sectores donde haya demanda y donde tu nueva titulación te dé ventaja. La clave es vincular tu formación con las oportunidades laborales reales. - Paso 7: Cambia tu permiso a residencia y trabajo.
Cuando termines el curso o consigas un contrato, podrás modificar tu autorización a una residencia con permiso de trabajo (generalmente de dos años). Este es el paso final que te permitirá trabajar legalmente y acceder a más derechos laborales.
Dónde estudiar para solicitar el arraigo socioformativo
Sí, es posible trabajar legalmente en España siendo extranjero si combinas la vía del arraigo socioformativo con una formación estratégica orientada al empleo. En Tecnio Formación te acompañamos de principio a fin para que tu itinerario formativo sea válido y útil, y para que tu esfuerzo se traduzca en oportunidades reales.
Qué nos diferencia en Tecnio Formación:
Programas oficiales y válidos ante Extranjería. Certificados de profesionalidad y acciones formativas alineadas con los requisitos del arraigo socioformativo.
Presencialidad garantizada. Modalidades presencial y semipresencial que cumplen con el mínimo exigido.
Orientación 1:1. Te ayudamos a elegir la formación adecuada y a planificar tu itinerario con enfoque administrativo, legal y laboral.
Conexión con el empleo. Talleres, prácticas y alianzas con empresas para facilitar tu inserción laboral.
Acompañamiento en trámites. Te guiamos en la preparación de la documentación (p. ej., EX-10, empadronamiento, matrícula, certificados) y en el seguimiento del expediente.
Si quieres dar el paso, consulta nuestra guía y oferta formativa específica aquí: Arraigo por formación en Tecnio. Y si necesitas ayuda, solicita una orientación gratuita: revisamos tu caso, vemos qué curso encaja contigo y te explicamos los siguientes pasos.
Preguntas frecuentes sobre el arraigo socioformativo y empleo en España
¿Qué es el arraigo socioformativo y en qué se diferencia del “arraigo por formación”?
Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales dirigida a personas que están matriculadas o cursando una formación reconocida. Es la evolución del antiguo “arraigo por formación” tras la reforma del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024).
¿Puedo trabajar mientras estudio con el arraigo socioformativo?
Sí. La reforma permite trabajar hasta 30 horas semanales durante la formación, siempre que no interfiera con el curso y respetando la retribución mínima aplicable
¿Cuánto dura la autorización? ¿Se puede prorrogar?
La autorización es inicialmente de 12 meses y puede prorrogarse cuando la formación dure más o concurran supuestos previstos en las instrucciones
¿La solicitud se presenta de forma presencial o telemática?
Ambas vías son posibles según cada Oficina de Extranjería. Revisa los formularios oficiales (EX-10) y el procedimiento en los portales del Ministerio de Inclusión y la Delegación del Gobierno de tu provincia.